

The obtained morphological scores from the acetabulum were analyzed through the IDADE2 web page, a Bayesian statistical program that estimates a relative likelihood distribution for the target individuals, produces age estimates, and provides 95% confidence intervals. The material used for the study was 184 women and 378 men from a Colombian documented skeletal collection. The main goal of this paper is to test the Rissech acetabular method in a modern South American sample. The Rissech acetabular method was developed in a Portuguese population and tested in European and European-Americans, giving estimates within 10 years of age in more than 89% of the sample. However, recently, the acetabulum has been highlighted as an indicator of adult age, with applicability in young, middle-aged, and older adults. The classical age indicators of the innominate have been the pubic symphysis and auricular surface. la longitud de la diáfisis del fémur no presenta diferencias sexuales durante toda la etapa en que es posible su medición, que es hasta los 17 años en la muestra de la Fémur: longitud de la diáfisis la longitud de la diáfisis del fémur es la distancia máxima entre la zona distal y proximal de la metáfisis del fémur (Fazekas y Kósa, 1978). la función inversa, calculada para la estimación de la edad corresponde a un polinomio de segundo grado con una variabilidad explicada del 92% (Figura 6). la curva obtenida indica un crecimiento rápido de esta variable. así pues, considerando una serie única hasta los 20 años de edad, la función más adecuada para la expresión matemática del crecimiento de esta variable es un polinomio de segundo grado (Figura 6), cuya variabilidad explicada es del 89%. la anchura acromial no presenta diferencias sexuales durante todo el crecimiento ni en la edad adulta. escápula: anchura acromial la anchura acromial es la distancia máxima entre el borde anterior y posterior del acromion perpendicular al eje de la espina escapular (rissech y Black, 2007). datos extraídos de rissech et alii, (2003). Coeficiente -coeficientes de la función t y p 1 -significación de los coeficientes F y p 2 -significación de la función r 2 – variabilidad explicada.

Función matemática de crecimiento de este elemento óseo y función inversa para el cálculo de la edad subadulta a partir de este elemento. Curva de crecimiento e intervalo de confianza (95%) de la longitud del isquion.
